La tradición en Cataluña dicta que el 23 de abril es el día de las rosas y los libros. Y en Terrasa no podía ser menos. Los hombres regalan rosas rojas a las mujeres, mientras que ellas hacen lo propio con los libros. Para la industria de las flores, las jornadas previas son uno de los momentos más álgidos del año y supera incluso a otras fechas clave como San Valentín o los días de Difuntos y el de Santos. ¿Sabes cómo debes proceder para vender rosas de Sant Jordi en Terrasa?
En Terrasa, y por extensión en toda la provincia de Barcelona y las de Girona, Tarragona y Lleida, es habitual que las instituciones públicas engalanen sus edificios con motivos que recuerdan a Sant Jordi. Esto también lo promueven las empresas. Y no es para menos, pues el 23 de abril es un acontecimiento en toda Cataluña.
Pero además de esto, la venta de flores y libros va un paso más allá. No solo pueden vender estos productos los profesionales del sector, sino que cualquier entidad sin ánimo de lucro, comerciante o autónomo puede hacer lo propio, siempre y cuando cumpla con los requisitos que impone el consistorio.
Para vender rosas en esa jornada hay que obtener una concesión municipal que consiste en un formulario de solicitud que impone el propio Ayuntamiento y que vería en función del tipo de entidad y su categoría jurídica.
El proceso se abre cada año durante el mes de enero. En 2023, todos los interesados en obtener un permiso de venta de rosas de Sant Jordi en Terrasa dispondrán de poco más de dos meses, entre el 21 de enero y el 23 de marzo, para formalizar su deseo.
La licencia ofrece la oportunidad de conseguir hasta tres paradas por cada solicitud, con una ocupación de espacio público de tres metros por parada como medida estándar. En orden de preferencia para ocupar ese espacio que es de todos aparecen:
En Sant Jordi es muy habitual que muchas ONG o entidades de carácter colaborativo vendan rosas. En esos casos, lo ideal es contar con Roses Sant Jordi para que te surtamos de las mejores rosas y complementos para tu paradeta de venta de rosas.
El ayuntamiento de Terrasa, como otros muchos en Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida, establecen cada año cuáles son los requisitos a cumplir para completar legalmente esta actividad, tanto en cuestiones técnicas como de horario (venta al público de 9.00 h a 21.00 h) y de productos a la venta (solo rosas y libros). En cualquier Oficina de Atención Ciudadana de la ciudad te informan al respecto de todos los detalles.
Si nos referimos exclusivamente a la venta de rosas y libros, los comerciantes y entidades que obtengan un permiso para tal actividad deberán cumplir escrupulosamente con lo que demanda el ayuntamiento.
Un ejemplo, las medidas de las paradas de venta deberán ser como máximo de tres metros en algunos puntos de la ciudad y hasta de seis metros en otras. En determinadas zonas se tendrán en cuenta otras medidas.
Un aspecto importante, la ocupación del espacio público sigue la regla de generar el menor impacto posible, de modo que no se puede usar mobiliario urbano para colocar carteles, promocionar la venta o entregar material publicitario de otras jornadas.
Cada persona, física o jurídica, con un permiso para esta fecha, es la encargada de mantener su puesto limpio y seguro. Y finalmente, no podrán solicitar esta opción las personas menores de edad. En caso de que en los puestos estén ocupados por alumnos menores, solo será posible si forma parte de una actividad escolar, con licencia habilitada para tal.
Con toda esta información, ya sabes cómo vender rosas de Sant Jordi en Terrasa, ¿te animas a formar parte activa de esta fiesta tan importante para Cataluña? En Roses Sant Jordi te ayudamos a preparar tu paradeta ofreciéndote las mejores rosas del mercado.